lunes, 29 de junio de 2009

El Periodismo cuando no está al servicio del poder se vuelve incómodo

Conozco a muchos periodistas y comunicadores sociales a nivel local de la provincia de Sánchez Carrión, de la región, del país y de otros países, todo ellos afirman que cuando el periodismo deja de estar al servicio del gobierno o del poder económico, simplemente se convierte en un ente incómodo. Las presiones con los recortes publicitarios y con las persecuciones a los dueños y a los periodistas. Por cierto no todos los gobiernos actúan de la misma manera, algunos son respetuosos de los procesos democráticos de opinión. El problema ético brota cuando atacan a un medio imparcial condicionándolo a ser víctima de la persecución por su forma de pensar y difundir las noticias, forzando a que intervenga a la defensiva.

Si no fuera por el periodismo que hace uso de los modernos medios de comunicación se han logrado destapar las más grandes corrupciones. Por ejemplo fue la fuerza que puso en alerta sobre la dictadura y la corrupción sin igual de Fujimori? El pasado año acaso no fue un periodista y un medio de comunicación quienes difundieron a la opinión pública las corrupciones de Jorge Del Castillo y de Alan?. Por eso andan heridos y picones todos los apristas, persiguiendo a todo medio de comunicación que opone diferente a ellos. Calificándoles como "perro del hortelano". Hoy les duele mucho que medios de comunicación alternativos radios periódicos y blogs opinen diferentes, piensan que están en el medioevo, donde el rey ordenaba hacer callar a todo el mundo y lo hacía. Pero estamos en otros tiempos.....
Volviendo la mirada a Huamachuco, ¿acaso nuestros artículos en este Periódico y en la radio, no fueron los que inflyeron y condicionaron a los alcaldes, fiscales y policías a redefinir sus políticas de acción?. Claro que eso nos costó amistades, marginaciones. Finalmente lograron silenciar a nuestro medio mediante sistemas camuflados de cuestionamiento a nuestro trabajo social y por ende a nuestro pensamiento. Si bien es cierto ya saldremos en medios impresos, pero desde este espacio cibernético seguimos siendo una fuerza viva de opinión y de interacción con aquellos que piensan distinto, que sueñan con un mundo diferente.

miércoles, 24 de junio de 2009

Más brecha entre ricos y pobres

Mié, 24/06/2009 - 08:27 (Fuente la República.pe)
Informe de Oxfam señala que el Perú necesitará más de 80 años de crecimiento constante por encima del 5% para salir de la pobreza.
En el reciente informe Anual 2008-2009 ‘Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú’, presentado por Oxfam Internacional, diez perspectivas de destacados profesionales revelan por qué el crecimiento económico no benefició a los excluidos del país y que la falta de legitimidad del sistema político en el Perú tuvo en el conflicto de Bagua su más reciente ejemplo: no hay mecanismos para que los pueblos amazónicos expresen sus necesidades.
Según el economista Humberto Campodónico, “a pesar de que las empresas que operaron en los últimos años lograron utilidades superiores a las de las 500 empresas más rentables del planeta, los sueldos se estancaron y cayeron en tres puntos porcentuales”. Campodónico dijo que ello revela que la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor pues “el sueldo del sector A es 20 veces mayor que el del sector E”.Desigualdad y exclusión
Otro de los planteamientos que presenta Oxfam (una organización dedicada a combatir y erradicar la pobreza en más de 100 países del globo) es el de Pepi Patrón, filósofa y presidenta de Transparencia, quien sostiene que “el conflicto con las comunidades indígenas de la selva no solo es un problema ecológico sino que también de exclusión social, política y cultural”. Según Patrón, el problema amazónico revela que hacen falta mecanismos para que los pueblos expresen sus necesidades.
Pedro Francke, economista y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sostiene que las cifras macroeconómicas de crecimiento del Perú durante los años anteriores no fueron suficientes y que si el gobierno quisiera salir de la pobreza solo con el avance económico del Producto Bruto Interno, se necesitarían más de 80 años constantes de crecimiento por encima de los cinco puntos.
“Con el ‘boom’ económico en el Perú, la desigualdad no se redujo, pero creció en 6% el consumo de los más ricos”, dijo. (Edición impresa La República)

lunes, 22 de junio de 2009

Éxitos Productivos en el Ande Liberteño

Fuente la República:
Comercializarán 10 mil truchas de provincia liberteña de Santiago de Chuco

Unas 10 mil truchas, producidas en la piscigranja del caserío de La Cuchilla, en la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad) serán puestas a la venta.
Esta notable producción, indicó el director de Promoción de Desarrollo Económico de la comuna, Enrique Pereda, se debe gracias al proyecto promovido por la municipalidad provincial en la conformación de modernas piscigranjas donde a inicios del año se realizó la primera siembra de 5 mil alevines de trucha arco iris.
Posteriormente, en el mes de febrero se llevó a cabo la siembra de un segundo lote de otros 5 mil alevines de trucha.
Pereda aseguró que dicho producto es de buena calidad, pues tienen un tamaño aproximado de 30 centímetros y un peso promedio de 300 gramos, “lo cual demuestra el éxito del proyecto al incrementar su producción y mejorar sus características”.
Destacó que la trucha es un alimento, enriquecido en vitaminas y proteínas, que permitirá generar variedad en el menú familiar.
El alcalde provincial de Santiago de Chuco, Abner Ávalos, dijo que este proyecto se está replicando en los caseríos de Santa Cruz de Chuca y en Aractullán, en Mollepata.
Manifestó que se está trabajando en los canales de comercialización apropiados con la finalidad de hacer llegar este excelente producto a los mercados del departamento liberteño, aprovechando la presencia de los grandes centros comerciales instalados en la ciudad de Trujillo. (Con información de Andina)

viernes, 19 de junio de 2009

Lo que se veía venir, crece el hambre en el mundo

Por ALESSANDRA RIZZO
The Associated Press

ROMA -- Más de 1.000 millones de personas, casi una sexta parte de la humanidad, padecen hambre debido en gran medida a la crisis económica mundial y a los precios elevados de los alimentos, informó el viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.
El número de hambrientos -quienes consumen menos de 1.800 calorías diarias- superó al del año pasado en unos 100 millones, agregó la organización conocida como FAO.
El director general de la agencia, Jacques Diouf, dijo que la crisis del hambre genera "graves riesgos para la paz y seguridad del mundo". La FAO, con sede en Roma, dijo en el informe divulgado el viernes que casi todos los desnutridos viven en países en desarrollo. El número de hambrientos es de 642 millones en Asia y el Pacífico y 265 millones en el Africa subsahariana.
En América Latina y el Caribe se registraron 53 millones de personas con hambre, un aumento del 12,8% con respecto al año anterior.
Casi todos los desnutridos en el mundo viven en países en desarrollo, donde los precios de los alimentos han bajado más lentamente que en el de las naciones más ricas, dijo el informe. Los países pobres necesitan más ayuda e inversiones agrícolas, agregó. Los precios elevados por los alimentos básicos como el arroz desencadenaron motines en el mundo en desarrollo el año pasado.
El hambre aumentó pese a una firme producción de cereales en el 2009 y a una ligera baja en los precios de los alimentos en comparación con los niveles de mediados del año pasado. Sin embargo los precios promedio a fines del año pasado seguían un 24% superiores que en el 2006 en términos reales, observó la FAO.
La crisis económica mundial ha agravado el problema para las personas que enfrentan la pérdida de empleos o reducciones salariales. Algunos países también han perdido flexibilidad en el manejo de las fluctuaciones de precios debido a que la crisis ha restado efectividad a recursos como las divisas, que se han devaluado.
El informe pronosticó que los pobres urbanos probablemente serán los más afectados a medida que declinan las inversiones extranjeras y cae la demanda de exportaciones, y que millones regresarán al campo, lo que a su vez ejercerá presión sobre las comunidades rurales y sus recursos.
En el mundo hay actualmente unos 1.020 millones de hambrientos, un 11% más que los 915 millones del año pasado, dijo la agencia. Basó sus cálculos en análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La crisis afecta también la calidad de la nutrición ya que las familias tienden a comprar alimentos más baratos, como granos, que son ricos en calorías pero que tienen menos proteínas que la carne o los productos lácteos.
Diouf instó a los gobiernos a establecer programas de protección social para mejorar el acceso a los alimentos de la gente necesitada. Agregó que los pequeños agricultores deberían recibir ayuda con semillas, herramientas y fertilizantes.

jueves, 18 de junio de 2009

la voz del Pueblo es la voz de Dios

Por fin, el gobierno de Alan García resultó dándose golpes de pecho, pues porque cada día se le estaba volviendo insostenible la gobernabilidad, en el exterior la buena imagen de Perú comenzaba a mellarse y el argumento que es un complot nadie se creía. Se trata simplemente de ser capaces de reconocer que a lo caballazo, que desde el palacio de Lima no se puede gobernar la selva.
Los sucesos de Bagua han manchado de sangre al Perú, sobre todo a la eneptitud del Congreso, del Poder Ejecutivo y por ende de toda la clase política de derecha, Unidad Nacional y lo Fujimoristas piensan que los ciudadanos de la sierra y la selva son de segunda categoría y que ellos han nacido para obecer. Estamos en otros tiempos, los dictadores y fascistas se acabaron, los sistemas capitalistas excluyentes, se ha caido como un cerro de naipes. Y por cierto, era tan previsible que tenía que cambiar de rumbo las políticas de gobierno.
Los hermanos nativos son ciudadanos con los mismos derechos que todo peruano, por tanto tienen que ser escuchados, la pena es que lo hagan después de cegar a varias vida, pero valgan verdades, mis felicitaciones por el coraje de enfrentar a un gobierno que se presentaba de mandamás, que entró ofreciendo el cambio responsable y terminó dando la espalda al pueblo, por fin el día ayer abrió la ventana al pueblo de la selva, en otras palabras a la voz del pueblo, que popularmente se dice , la voz de Dios.
Si se está trabajando por sacar al Perú de la pobreza, entonces porque no oir a los pobres, porque no dialogar para juntos construir propuestas de desarrollo que vaya en armonía y respeto al medio ambiente. La defensa de la vida es el verdadero desarrollo y no los intereses capitalistas.

martes, 9 de junio de 2009

Gesto digno de una mujer honorable: Renuncia de la Ministra Vildoso

Opinión libre: escrito por Rodrigo Núñez Carvallo (persíganme igual que a Pizango)

Y qué espera Yehude que no renuncia? o acaso no tiene dignidad?

American Watch lo acaba de denunciar. La Comisión Interamericana de Derechos humanos ya le pidió explicaciones del gobierno peruano. El sacerdote Casinaldo Ramos, párroco de Santiago Apóstol, informó que en la zona de El Reposo hay una fosa con decenas de cadáveres de nativos. Además, cientos de testigos aseguran que muchos restos humanos han sido arrojados desde helicópteros a las aguas del Utcubamba y el Marañón, y que se estaría incinerando a los indígenas muertos al más fiel estilo de La Cantuta. En Imazita, la Vicaría Apostólica de Jaén asegura que existen otros enterramientos clandestinos cerca de la base petrolera de Petro-Perú. El número de nativos asesinados sigue subiendo y los estimados aseguran que podrían llegar a doscientos. Sí pues; sonaba raro que Yehude Simon sólo se reconociera la muerte de 6 nativos y de 25 policías, cuando los primeros estaban desarmados y los segundos cargaban voluminosos FAL. Si hasta inventaron el robo de armamento de guerra por los reservistas awajún para justificar la desproporción. La orden que vino de Palacio ha sido terminante: desaparecer las pruebas del genocidio. El comandante Camión se ha encarnado en el presidente.
Los apristas y la Cabanillas son tan intonsos que creen que escondiendo cadáveres van a borrar las huellas de su barbarie. Se aferran con uñas y dientes a sus cargos en base a la mentira y el control informativo. Pero la alambrada noticiosa ha caído tras el papel inapelable de Internet y la mortal realidad: Yehude y la Cabanillas son cadáveres políticos, que siguen muriendo cuando abren la boca. Ayer Hildebrandt evidenció el desconocimiento criminal de la ministra de interior: No sabía nada del operativo ni de su sector, no había inteligencia, y mandó policías sin logística y sin conocimiento del terreno, desoyendo además la presunta orden de Simón de no llevar armamento letal. En suma, genocidas y encima incapaces. Lo cual no solamente es grave sino doblemente punible. Mandar policias inexpertos y sin recursos, y atacar nativos indefensos es una canallada por partida doble
La improvisación e incapacidad del Apra es de muerte. La orden de disparar a matar habría venido desde Palacio, después de una conversación del Presidente con Aldito, Giampietri y la Cabanillas. Simon fue olímpicamente baipaseado y el primer sorprendido del operativo de la curva del diablo. La angurria de poder, que rozaba la indignidad, le pasó la factura. Estaríamos viviendo sus últimas horas en el cargo porque acaba de reconocer su culpabilidad en los sucesos.
El gobierno ya perdió la brújula. El destape de las fosas lo deslegitima en el acto, aunque lance algunos manotazos de ahogado de boca de Alan, Aurelio Pastor y la Cabanillas que llaman a una cacería de brujas contra AIDISEP, los nacionalistas, y Pizango, y hasta denuncian fantasmales agentes bolivianos.

La crisis amazónica está lejos de haber terminado. Ayer nuevos contingentes nativos ocuparon la vía que va de Yurimaguas a Tarapoto, y la situación es explosiva tanto en esa región como en Loreto, donde el Frente Patriótico ya llamó a grandes movilizaciones para este jueves que viene. Andoas y dos lotes de Pluspetrol fueron tomados ayer y el aeropuerto de Trompeteros está cercado por miles de indígenas. Hoy dos mil estudiantes de la universidad Pedro Ruiz FGallo salieron a las calles de Chiclayo y destrozaron la sede del partido Aprista. La indignación también va en aumento en Puno y Cusco que alistan paralizaciones de aquí al jueves. La semana negra del Apra recién comienza, y las amenazas de cadena perpetua para Pizango solo revelan su incapacidad y su torpeza. Pizango que ya se refugió con todo derecho en la embajada nicaraguense unicamente cumplía los designios de los Apus. Piensan que los indígenas son manipulados o no tienen capacidad de entendimiento.


¿Puede Alan García gobernarnos sobre 150 cadáveres? Los cadáveres flotan sobre el Marañón y el Utcubamba, hay detenidos ilegales en cuarteles, están sacando heridos de hospitales para apresarlos, la consigna es desaparecer los cadáveres para ocultar la magnitud del genocidio.
El premier Yehude ha hecho leña de la herencia del padre Lansiers, quien lo hizo virar del terrorismo al pensamiento humanista. ¿Tendrá cara para mirarse en el espejo? ¿Podrá comulgar este domingo don Dionisio Romero? Alan García terminará acompañando a Fujimori en la Diroes. Ése su sitio.
Alan nos ha retrocedido a la barbarie del siglo XIX, y es el culpable una vez más de este complot contra la historia y contra la democracia.

El Maranón se tiñó de sangre. Bagua arde bajo las balas de García. Un año de movilización indígena no fue razón suficiente para derogar las draconianas leyes de la selva por el cual se rompe todo el esquema de propiedad de la Amazonia, en beneficio de poderosas fuerzas extranjeras: Las petroleras, mineras y agroexportadoras que quieren apoderarse de las tierras indígenas y los bosques de protección, el grupo Romero con Dionisio a la cabeza.
Los nativos no son ciudadanos para esta democracia, solo salvajes chunchos a los que hay que expoliar como en la época del caucho. La vida no vale nada cuando se trata de defender a los poderosos de la tierra. Detrás, un ejército de nativos lloran a sus muertos. ¿Es esto democracia?

Yehude el terrorista, pasó a matar indígenas. Y el Apra ofició de mastín guardián del grupo Romero, devorándose a los olvidados hortelanos de la selva. Brack Egg, qué triste recuerdo. A Unidad Nacional y el fujimorismo le alcanzan también responsabilidades por esta masacre por no derogar las leyes en el congreso. ¿Dónde quedó la civilización? ¿Dónde el martirologio de Chanchán? ¿Tiene alguna importancia la política cuando velamos a los pobres de la tierra? ¿Puede alguien creer que en el Perú la democracia es consenso, ejercicio de la palabra racional y respeto de los derechos de los débiles?

lunes, 8 de junio de 2009

Reflexión. ¿Quién ordenó abrir fuego?

Fuente: Digninidad Nacional: Por César Hildebrant

LA ORDEN VINO DE ARRIBA
Ahora estarán frotándose las manos los que pedían sangre y fuego y restablecimiento del orden.Para los pobres –incluidos los policías usados como carne de cañón- el “restablecimiento del orden” consiste en plomo a discreción y muerte difusa.
En el Congreso también debiera haber algunos arrepentimientos.
El de Velásquez Quesquén, por ejemplo, operador rastrero de los designios presidenciales dirigidos a imponer los decretos de urgencia que la Defensoría del Pueblo ya había considerado inconstitucionales.
¿Qué interés puede estar tan por encima del diálogo y la paz?
El interés de lo que John Dos Passos llamó “The big money”, título de su inmortal novela sobre ese capitalismo que todo lo devora.
¿Y por qué no funcionó la llamada Mesa de Diálogo presidida por el muy incompetente Yehude Simon?Porque hubo mala fe de ambas partes. Tanto de Simon, encerrado en la loseta que García le ha puesto como destino y escenario, como de Alberto Pizango, ese misterio pétreo que no sabe de matices sino de victorias maximalistas.
Los irresponsables congresistas nacionalistas, que prefirieron un desayuno lento antes que estar a tiempo a la hora del debate, también han puesto su cuota.
Y el Apra, convertida en maquinaria presidencial y despojada de toda entidad partidaria, ha hecho lo suyo.
Al momento de escribir estas líneas ignoro, como todo el Perú, cuántos civiles han sido asesinados por las fuerzas del orden y cuántos cadáveres han sido ocultados o quemados al amparo del toque de queda.
Lo que sí sé es que once policías han caído cumpliendo la orden de despejar una carretera tomada hace demasiados días.
Y a mí que no me vengan con que hay muertes desdeñables ni cadáveres de segunda clase. Esos once policías son funcionarios públicos que han sido asesinados. Y lo lamento y esas muertes me duelen.
Pero el paro de la selva, desatendido por el gobierno, era y es un paro político. Y en la selva los llamados “indígenas” –los que estuvieron antes que nosotros, cuando el Perú era una inmensa arboleda y algunos puñados de cazadores- están hartos de Lima, del gobierno, del Estado, de la autoridad.
Nada justifica el asesinato de los policías. Pero nada atenúa la responsabilidad de Alan García de haber dado la orden de “limpiar el puente y la carretera” justo 24 horas después de que el Congreso, sometido a sus órdenes, se burlara de la selva postergando el debate del decreto de urgencia 1090.
Quiso el Congreso, en provocación extrema, que el decreto 1090, ya señalado como inconstitucional por la propia Comisión de Constitución, no fuese derogado, como correspondía, sino derivado a la agenda de la Mesa del Diálogo. Y la Mesa del Diálogo había dejado de existir.
De modo que esa burla se convirtió en furia amazónica, en clamor exacerbado y en grito de guerra. Yehude Simon, a pesar de su aciago papel, no puede cargar con todas las culpas. El responsable de esta tragedia se llama Alan García.
Es el mismo Alan García fuera de sí que alguna vez ordenó la matanza de los penales. El mismo Alan García que traicionó en paquete sus promesas electorales y gobernó sentándose a la diestra de Lourdes Flores.
Pedir la renuncia de Yehude Simon es fácil. Responsabilizar únicamente a Mercedes Cabanillas es un gesto insuficiente y radicalmente injusto.
Quien exigió que la autoridad se impusiese acribillando a quien fuera necesario es Alan García. Y la primicia la dio el diario “Correo” hace unos días. En efecto, en su sección de datos breves “Correo”, informado sin duda desde Palacio, festejó el hecho de que, en una sesión de gabinete, la ministra Cabanillas fuera amonestada “casi a gritos” por su “debilidad” en el caso del paro selvático.
Muy bien. Lo que se llamaba, desde la impaciencia presidencial, “debilidad” era prudencia y humanidad. Lo que García ha vuelto a imponer es su estilo. Su ensangrentado estilo.
La ministra Cabanillas debería renunciar. Yehude Simon debería apartarse. García tendría que quedarse con sus incondicionales.
Azuzar a la población es irresponsable y, en el fondo, criminal. Si la oposición existiese de un modo menos inorgánico, tendría que apostar por la derogatoria inmediata de los decretos venales de García, la restauración del diálogo y la demanda del enjuiciamiento de todos –repito: de todos- los culpables. En la historia de la injusticia peruana, ¿a cuántos lutos nos someteremos antes de admitir que cuando el orden significa matanza y desvarío es que el orden no vale la pena? ¿No ha escuchado García la frase aquella de que la nobleza consiste en tener la fuerza para no tener que emplearla?

domingo, 7 de junio de 2009

Solidaridad y reflexión por la masacre a los nativos

El bloqueo de las carreteras es un delito, pero más grave delito es el que comete el gobierno al ignorar a los pueblos de la amazonía y del ande. Piensa que la solución correcta es aplastarlos mediante la arrogancia, la dictadura, la persecución y la balas. La fuerza es el recurso de los intolerantes, de los cobarde e inéptos que llegan al poder con un discurso y ahora tiñeñ de sangre a nuestro país, sangre inocente de los ciudadanos nativos y de los policías quienes deben velar por la seguridad de los ciudadanos y no para enfrentarlos con ellos mismos.

Es lamentable la lógica bufalesca del actual gobierno que busca imponer sus intereses a la fuerza y al caballazo, subyugando a los medios de comunicación, a toda fuerza opositora, e incluso a los gremios como lo hizo con los profesores. Al pueblo que le dio la confianza, hoy lo aplasta; llegando al colmo de echar la culpa de estos acontecimientos a otros, sin asumir responsabilidad alguna como si no él hubiese dado la orden. A la masacre de la amazonía los llama acciones terroristas, echa la culpa a la oposición y hasta habla de intereses extranjeros, excusas de ese nivel el pueblo no lo cree. Personalmente creo que el Apra está cabando su propia sepultura política, si logró llegar nuevamente al poder acusando de intromisióa Chávez y ofreciendo un gobierno del cambio responsable. ¿dóonde está ese cambio responsable?

En nuestras provincias de Sánachez Carrión y Pataz también los pueblos se han levantado a reclamar sus derechos, no se les ha respondido con balas, pero si con misiles de mentiras que se van repitiendo año tra año. Le toca al pueblo liberteño darle una profunda enseñanza, quitándole el respaldo electoral en su totalidad, por que la voz del pueblo tiene que respetarse, tiene que oirse y no ser respondida con bala.
Nuestras oraciones y condolencias por la vidas perdidas en esta absurda matanza y enfrentamiento entre nuestros hermanos peruanos.