El jefe del Observatorio de
Criminalidad del Ministerio Público, Juan Huambachano, indicó que el 87.1% de
los asesinatos de mujeres son cometidos por las parejas o ex de las víctimas
 |
Mujeres maltratadas y muchas veces asesinadas |
Entre los meses de enero y mayo
de este año, 26 mujeres han sido víctimas de feminicidio en nuestro país, lo
que hace una suma total de 435 en los últimos cuatro años, reportó el jefe del
Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, Juan Huambachano.
El funcionario reveló que una de
cada 10 víctimas de feminicidio se encontraba en estado de gestación y que las
principales causas de estos asesinatos son los celos enfermizos, una supuesta
infidelidad y el sentido de posesión que tienen los hombres sobre sus parejas.
Indicó que el 87.1% de los
asesinatos de mujeres son cometidos por las parejas o ex parejas de las
víctimas, siendo el propio domicilio el lugar del crimen.
Juan Huambachano, manifestó que
las víctimas en su mayoría son jóvenes, con un 50% entre 18 y 34 años y un
17.2% con menos de 18 años.
Pero también las estadísticas
indican que los victimarios suelen tener entre 18 y 34 años en su mayoría y que
uno de cada 10 hombres se suicida luego de asesinar a la mujer.
 |
Elizabeth Alanya mujer valiente | . |
En cuanto a las modalidades de
muerte, informó que las más comunes son la asfixia (30%), el acuchillamiento
(28%) y las lesiones graves que culminan
en la muerte de la mujer (20%).
Huambachano comentó que el
feminicidio rompe con los esquemas de la inseguridad ciudadana, ya que se piensa que esta situación se da en
la calle, pero cuando se empieza a diferenciar se puede deducir que el mayor
motivo de peligro para las mujeres es la violencia familiar.
El observatorio registró 154
casos de feminicidio en el año 2009, 139 en 2010 y 116 en 2011.
Por su parte, el fiscal adjunto
superior civil de Lima, Christian Hernández Alarcón, recomendó a las mujeres
víctimas de violencia que denuncien este hecho a la policía o el Ministerio
Público.
Afirmó que la víctima tiene en el
fiscal a un aliado, pues este dictará las medidas de protección a su favor, la
contactará con una unidad de atención a víctimas y le dará el soporte
sicológico para afrontar esta situación.
Explicó que la medida de
protección a favor de la afectada será la salida del agresor del hogar o el
alejamiento de la casa, si no viven juntos.
Para ello, tomará en cuenta los
factores de riesgo como la decisión de la mujer de separarse de su pareja, o
los antecedentes del hombre o de ambos como pareja que revelen una historia de
violencia. En el programa Los Fiscales se presentó el testimonio de Elizabeth
Alanya, cuyo rostro y parte de su cuerpo fueron quemados por su pareja con agua
hirviendo.
Esta mujer, quien recibió la
ayuda del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público,
exhortó a las víctimas a denunciar el maltrato de sus parejas.
“Yo misma me di valor y sigo adelante
trabajando para mis hijos y demuestro a las personas que sigo adelante y estoy
demostrando lo que soy”, agregó.