Cansados de la contaminación de sus aguas y que sus animales se estén muriendo los pobladores de la comunidad de los caseríos de la Colpa Blanca y Baja, se unieron y conjuntamente con las autoridades de Huamachuco, del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo, el área de medio ambiente de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión y los efectivos de Serenazgo, se trasladaron hasta el sector del Cerro Mamorco con la finalidad de erradicar a los mineros informales que están cianurando desde hace más de dos meses.
Según las autoridades de los caseríos afectados precisaron que no permitirán que personas que buscan su beneficio económico, perjudiquen sus recursos hídricos porque sirve para sus cultivos y la crianza de sus animales.
El presidente del FEDIP SC, Víctor Espinoza Ríos, indicó que no se permitirá más minería informal en las alturas de Huamachuco, donde existen vertientes de agua que sirven para la supervivencia del ser humano.
Por su parte la responsable del área de medio ambiente de la MPSC, Ing. Eva Herrera Riquelme adujo que la forma que se viene cianurando es contaminante e incluso que las mismas personas que están laborando en esas condiciones ponen en peligro su vida. “Las personas no saben el peligro que corren, lucharemos para que la minería informal no se prolifere más en Huamachuco y luego no se pueda controlar”.
INSUMOS DECOMISADOS
POZAS DESTRUÍDAS
UN INTERVENIDO
Asencio Polo Vásquez, fue intervenido durante la erradicación de los mineros informales, siendo llevado hacia la Policía Nacional para las investigaciones respectiva. Éste indicó ser dueño de una de las pozas y que los dueños del terreno es la familia Polo Sandoval.