Un accidente puede ocurrir en
cualquier momento. En la casa, en la calle, en el trabajo o en cualquier lugar.
Por ello debemos estar preparados para actuar.
![]() |
¿Emergencia es igual que una urgencia? |
Un accidente puede ocurrir en
cualquier momento. En la casa, en la calle, en el trabajo, en cualquier lugar.
¿Has pensado cómo actuar si ocurre ello? ¿Sabes cómo debes auxiliar a las personas
heridas o gravemente heridas de un accidente vehicular, un incendio, un
derrumbe o una caída? ¿Estás preparado para ello? ¿Cuándo es una emergencia y
cuando una urgencia?
La "hora de oro" en una
atención médica de emergencia. Es el tiempo que necesita un paciente para ser
atendido inmediatamente de lo contrario está en riesgo su inestabilidad que
puede llevar a un desenlace fatal.
En la atención de traumatismo hay
una atención trimodal, que consta de tres etapas:
La primera etapa ocurre a los
segundos o minutos de ocurrido el accidente, donde generalmente por la
severidad del traumatismo el paciente fallece.
La segunda etapa es la "hora
de oro", que ocurre a minutos después del traumatismo hasta 1 o 2 horas de
ocurrido, donde el paciente debe de recibir atención médica con soporte de vida
y estabilización para lograr su recuperación. De una buena atención en esta
etapa dependerá si el paciente se salva de la muerte o tenga secuelas.
La tercera etapa ocurre a los
días o semanas del politraumatismo, donde el paciente fallece generalmente por
complicaciones o se recupera plenamente.
¿Cómo diferenciamos una urgencia
de una emergencia?
Emergencia: es la situación de
salud de un paciente que si no es atendido inmediatamente puede perder la vida.
Por ejemplo: un herido de bala abdominal, un paciente con shock hipobolémico o
sangrado, un paro cardiaco, apendicitis o un infarto de miocardio.
Urgencia: situación de salud o
evento clínico que presenta un paciente pero que no está en peligro su vida.
Por ejemplo, un corte en un dedo, un esguince (torcedura, fractura de
extremidades).(Essalud).