Este primero de julio
será la gran final en el Coso Taurino.
![]() |
Teatrín de Radio Los Andes |
Radio Los Andes, desde hace 14 años, viene realizando el “Festival
Folclórico Regional de Música Vernacular Andina”, que se ha convertido en un
éxito, porque muchos jóvenes que no tiene la oportunidad de demostrar su arte,
lo pueden hacer en estos espacios que se ha convertido en parte de las
actividades de aniversario de este medio de comunicación reconocido en el ande
liberteño.
![]() |
La voz del Folclor |
Este concurso, ha llevado al
estrellato a varios artistas que ahora sus nombres suenan a nivel nacional,
como es el caso de “La Paisana del Perú”, Jessy Castillo, Juanita Fernández,
Santos Mauricio “El Azucarcito del Folclor”, Sandra Oliva, entre otros.
![]() |
Raquel Baltazar |
Este primero de julio será la
gran final, después de haber pasado por dos etapas, donde 22 participantes han
luchado, con su canto, poder pasar a la segunda etapa, quedando solo para la
final 10 participantes. El evento se llevará a cabo en el coso Taurino, con la
finalidad que muchas más personas puedan disfrutar del evento y alentar a su
cantante favorito.
Este medio de comunicación
agradece a todas las personas que están apoyando para se haga posible última
fecha. Los premios para los primeros lugares consiste en, 2 mil nuevos soles
para el primer lugar, mil nuevos soles para el segundo lugar y 500 nuevos soles
para el tercer lugar.
![]() |
Gladys Sevillano |
Desde el medio día, los locutores
de radio Los Andes, Fernando Salirrosas Luján y Raúl Ramos Chacón, comenzaran
su trabajo, para poder animar con sus voces características, todo el show la
radio pionera en el ande liberteño tiene preparado.
LOS FINALISTAS
![]() |
Elisa Baltazar |
Los artistas que han pasado a la
gran final, son, Gladys Sevillano, Raquel Baltasar, La voz del Folclor, Elisa Baltasar,
La Perlita del Perú, Amapolita de Sarín, Cirilo Jiménez, Mariposita
Santiaguina, El amante liberteño, Maribel Crespín.
CÓMO EMPEZÓ ESTE RETO
En 1998, cuando estaba la
dirección a cargo del Padre, Antonio Campos Castillo, junto con los locutores, Richard
Nontol Rubio, Jorge Vargas y Fernando Salirrosas, buscaron la forma para que
los jóvenes, adultos que tenían el talento de cantar música Vernacular lo
puedan demostrar, y a eso se dé un incentivo de dinero y que vaya de mano con
una grabación discográfica, es ahí que nace el Festival de Música Vernacular, este
reto que ahora, ya, tiene 14 años ininterrumpidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario