Los hombres llevan en la cabeza un gorro con armazón de madera en forma semi-cónica cubierta con papel de diferentes colores adornados con espejitos que en su mayoría son estrellitas en su parte superior coronan las mejores plumas de pavo.

Como accesorio de baile llevan un escudo de lata pintado con motivos de acuerdo a la tribu donde pertenecen, además utilizan como armas de combate arcos, espadas, flechas, hachas pintadas de color rojo que pretenden sugerir sangre.
Las mujeres visten como campesinas con un pañuelo de colores a la espalda, un penacho de plumas en la cabeza, una canastita y un palo en la mano derecha con el que pega en el escudo del enamorado que le persigue con habilidad.

La coreografía se basa en los amores de un joven con la muchacha de la otra tribu , ésta al enterarse del hecho desafía al pretendiente produciéndose la más encarnizada de las luchas entre las dos tribus.
La lucha termina con la simulación de la muerte del enamorado, para luego levantarse y fusionarse todos en un solo baile.
Son originarios de Chanchacap, actualmente provienen de Coipín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario