Denunció que en constantes oportunidades le han llegado las remesas ya vencidas.
Ante la noticia sobre la muerte de tres niños, luego de ingerir alimentos dados por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) a una institución educativa en el caserío de Redondo en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, la directora de la Institución Educativa, San Salvador, Jovita Jara Sancho, lanzó su voz de alerta contra estos productos que llegan directamente para los almuerzos de los niños indicando que en varias oportunidades al recibir la remesa le han llegado en estado de descomposición, hecho que le indigna y además ha informado oportunamente a la Unidad de Gestión Educativa en forma verbal, pero no ha tenido respuesta alguna.
Preciso además que en varias oportunidades ha informado oportunamente a la unidad de gestión educativa, pero lamentablemente no ha recibido respuesta. “Ya cansada de recibir los alimentos en estas condiciones, personalmente he ido en reiteradas oportunidades a la UGEL y he conversado con un especialista indicándole mi malestar a fin que puedan ver esta situación, pero solo me han escuchado y no les ha interesado el asunto, sabiendo que son niños los que consumen estos alimentados supuestamente entregados por El Estado para mejorar su desarrollo de ellos”. Adujo.
La directora indicó que las autoridades respectivas tiene que hace una fiscalización de los alimentos que llegan a esta parte de la sierra liberteña, porque los niños son directamente perjudicados. “Qué tipo de programa es, porque no se preocupan en enviar remesas en los tiempos adecuados, porque es un gasto demás que hace El Estado, porque al final se vota a la basura porque no sirve”. Finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario