![]() |
Ollanta Humala Taso |
La aprobación del presidente Ollanta Humala se ubica en el
presente mes en 51% y la desaprobación en 40%.
El 41% lo aprueba por trabajar programas sociales, 36% por
realizar cambios para la mejora del país, 35% por luchar contra la corrupción y
32% por promover el empleo; mientras un 46% opina lo contrario al considerar
que hay corrupción, 45% por problemas de seguridad ciudadana y delincuencia, y
37% por desacuerdo con los nombramientos en cargos públicos.
Asimismo, el 82% aprueba el aumento del sueldo mínimo, el
61% el viaje al Japón y Corea del Sur para promover las relaciones comerciales,
50% el diálogo con los mineros informales, 41% el nombramiento de los nuevos
ministros, y el 33% el combate contra Sendero Luminoso en el VRAE y La
Convención.
La encuesta, también indica que para el 79% de los
entrevistados el Gobierno debe priorizar el reforzamiento de la lucha contra el
narcoterrorismo, el 51% resolver el problema de la minería informal, el 44% el
de la inversión minera en Cajamarca, entre otros.
Minería, informalidad y bloqueo de carreteras
La última encuesta nacional urbana de Ipsos Apoyo revela
también que la mayoría de entrevistados está en desacuerdo con el bloqueo de
carreteras como medida de protesta por parte de los opositores al proyecto
Conga y de los mineros informales.
Según el estudio, realizado del 16 a 18 de mayo, el 67%
rechaza la interrupción de vías por parte del sector de la población de
Cajamarca opuesto a la citada inversión minera, y el 76% por parte de los
mineros informales y artesanales que se niegan a adecuarse a la ley.
Asimismo, el 52% de los entrevistados que están enterados
del paro indefinido anunciado para el 31 de mayo contra el proyecto Conga, en
la región norandina de Cajamarca, están en desacuerdo con esa medida de fuerza.
Sobre los decretos emitidos por el Gobierno para la
formalización de los mineros artesanales e informales, el 61 por ciento está de
acuerdo, aunque difieren sobre los plazos para concretar ese proceso.
El estudio fue realizado con una muestra de 1,219 personas y
fue publicada hoy por el diario El Comercio.
Fuente: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario