![]() |
Guillermo Shinoo Huamaní |
Adicional a los decretos legislativos emitidos para frenar la minería ilegal, el Gobierno dictará normas ad hoc como una forma de reducir los costos de la formalización.
Así lo aseguró el viceministro de
Minas, Guillermo Shinno Huamaní, quien indicó que entre las medidas a
adoptarse, está la emisión de "normas ambientales exclusivas" para la
minería informal, porque no se les puede exigir lo mismo que a
un minero grande".
Reiteró además que esta semana el Poder Ejecutivo aprobará un decreto
supremo que permitirá la comercialización de oro a los mineros informales que
se acojan a la formalización, mientras dure este proceso.
"Hay algunos comercializadores que no están comprando oro (a
los mineros artesanales), porque interpretan que los decretos legislativos son
bien rígidos porque ahora hay penas de cárcel por dedicarse a promocionar la
actividad ilegal", reconoció el funcionario.
Recordó que para el
proceso de formalización, los mineros informales o artesanales tendrán un plazo
de 24 meses, tiempo en el que deberán obtener
un instrumento de gestión ambiental y estándares de seguridad, así como
acuerdos con los concesionarios mineros.
Añadió que para acelerar esta tarea se están fortaleciendo a los
gobiernos regionales, con mayor personal humano, a fin de que atienda la
demanda de quienes quieran formalizarse.
Finalmente, Shinno invocó a los
mineros informales a deponer su medida de fuerza. Dijo confiar en que los paros y marchas disminuirán en la medida en que se conozcan
los alcances de las nuevas normativas.
Precisamente, mineros artesanales de nueve regiones del país
acatarán un paro indefinido desde hoy (martes) para exigir al Gobierno
facilidades en su trabajo minero mientras dure el proceso de formalización.
Los mineros que acatarán el paro indefinido son de: Puno,
Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Ancash, Piura, y Cajamarca.
Fuente: RPP Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario