Por:
Flor E. Vazallo Peña
“Libros Caminantes”,
es un proyecto audaz e interesante para la Provincia de Sánchez
Carrión y promete ser un modelo bibliotecario no sólo en la
Región sino para el País,
expuso el Bibliotecólogo, Dr. César Castro Aliaga, Representante del Colegio de Bibliotecólogos del
Perú y ex Director de la
Biblioteca Nacional del Perú, investigador en temas de
Biblioteca, de la
Universidad COMPLUTENCE de Madrid, durante su visita a la
ciudad de Huamachuco.
El Dr. Castro
Aliaga, sostiene, que el Proyecto “Libros
Caminantes”, gestado por el ciudadano, peruano, Marco Antonio López Flores, residente en Italia y
Perú, será una experiencia pionera a ser posesionado en la histórica e
intelectual ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión en La Libertad Perú. Tiene como
objetivo actual tomar contacto con las autoridades locales para consolidar el
anhelado propósito cultural con aporte del Gobierno de Torino en Italia.
El Proyecto es financiado principalmente por la Región Piemonte,
Municipalidad de Settimo Torinese, Casa de los Pueblos y la Asociación SUR por
Italia. Participan por PERÚ: El Municipio
Provincial de Sánchez Carrión, Municipalidad Distrital de Sarín, Colegio de
Bibliotecólogos del Perú, Escuela Democrática, Rotary Club Huamachuco,
Patronato Marcahuamachuco, Asociación de Escritores "Ciro Alegría" y
Bloque Cultural.
“El Colegio de Bibliotecólogos del Perú, ve
con gran optimismo la viabilidad de este proyecto e importancia que tiene para
el desarrollo cultural de Huamachuco, el mismo que compromete la participación
de entidades italianas y entidades
locales representadas por el Gobierno Local de Sánchez Carrión. Ningún proyecto tiene éxito si es que no
tiene la contraparte nacional”
expuso el reconocido investigador en tema de bibliotecas.
Se informó, que el
Colegio de Bibliotecólogos, ha aceptado el ofrecimiento y asesoramiento técnico
requerido básicamente en capacitación del personal. El Proyecto, consiste en establecer un
servicio itinerante de Biblioteca a través de una unidad móvil que permita la
atención a los Municipios del área rural básicamente a partir del
fortalecimiento de la
Biblioteca Municipal
de Huamachuco, Escuela Democrática y
Biblioteca Municipal del Distrito de Sarín.
Se dio cuenta que
hay un respaldo para el presente año en función al presupuesto que requiera el
mejoramiento de la
Biblioteca Municipal de Huamachuco y de otras bibliotecas
incluidas en el plan en mención. Sostuvo el especialista que es URGENTE
levantar el patrimonio bibliográfico documental y hacer el INVENTARIO del
mismo; la solución integral será la
construcción de un nuevo edificio para la Biblioteca Municipal,
donde se pueda albergar no sólo los materiales modernos sino también ese
patrimonio, expuso.
Se sustenta, que
una biblioteca moderna, deberá ser equipada con nuevas tendencias no sólo de
preservar dichos materiales, sino difundirlas y estar equipada - no con los
materiales tradicionales - sino con todos los recursos modernos que ofrecen las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación entre ellas el Internet.
Su ubicación debe ser estratégica por que debe permitir el acceso a los
recursos de información y actividades culturales a todos los miembros de la
comunidad. Expuso, el analista.
“Si Huamachuco, a partir del estímulo que
representa este proyecto, cumple con ERIGIR, su nueva Biblioteca Pública, puede
convertirse y representar un MODELO,
para el país”, sostiene el estudioso. Enfatizando a su vez,
que la mayoría de autoridades municipales
están interesadas en construir obras físicas y no obras culturales que
son tan importantes para lograr el desarrollo integral.
“Se ha sostenido contacto con la autoridad edil de
Sánchez Carrión y estamos seguros que los objetivos del Proyecto, se ampliarán
con creses”, concretó el reconocido bibliotecólogo, que viene mostrando este modelo en otros puntos del
País a través de conferencias universitarias como la reciente sostenida en la Universidad Mayor
de “San Marcos”.
Se confirmó,
que para este año el Proyecto implica: Capacitación, Unidad
Móvil (Microbús) adecuado para transportar material bibliográfico y audiovisual
a las poblaciones involucradas en el anhelado propósito intelectual. Es importante que este Proyecto, merezca el
apoyo de la comunidad huamachuquina, y deberá funcionar con un BIBLIOTECÓLOGO,
capacitar equipos de personal local permanente y especialistas, personal
profesional, técnico y auxiliar; dependiendo del volumen del material
bibliográfico y de las actividades y servicios a brindar.
Como un aliciente a
este proyecto cultural, el Dr. César Castro Aliaga, dono de parte del Colegio
de Bibliotecólogos del Perú cincuenta y dos libros para la Biblioteca Municipal
“Néstor Gastañadui” de Huamachuco, recepcionado por el Regidor de Cultura
Walter Ballena García, Representando al Consejo Provincial de Sánchez
Carrión.
Añadió el Dr.
Castro Aliaga, natural de Junín, que “Huamachuco es un pueblo acogedor, bello y
con muchos vestigios culturales”. Asimismo, remarcó que el peruano Marco
López Flores, de ascendencia huamachuquina, es el principal gestor del Proyecto, con quién han compartido
reuniones al respecto en Italia, España y Perú,
trabajando denodadamente en este sueño que con la participación
ciudadana e instituciones de ambos países
será una realidad cultural para Huamachuco y el Perú.
1 comentario:
Ciudad de Turin
13 04 2013
Estimados amigos.
La lectura y la bibliografia son medios tecnicos y materiales como lenguajes y medios de expresiòn que recurren a lo humano, a la ciencia y la tecnologia.
Saludo esta iniciativa y espero sepa y logre expandirse tambien hacia las rutas del Sur peruano.
Un saludo a Marco Lopez Florez
SALINAS LUIS
ARQUITECTO
CAP 2823
PERU
Publicar un comentario