![]() |
Cifra de madres adolescentes se mantiene sin variación desde hace 11 años |
Trece de cada 100 peruanas de entre 15 y 19
años ya son madres o están embarazadas por primera vez, cifra que se mantiene
casi sin variación desde hace 11 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (Endes) 2011, presentada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
En el área urbana, la cifra de madres
adolescentes baja a 10 por ciento y en la zona rural sube a 20 por ciento,
detalló la encuesta aplicada el año pasado a nivel nacional.
Otro dato que revela el estudio es que el
promedio de hijos por mujer en 2011 fue de 2,6 y que hubo una disminución de
anemia entre las pobladoras en edad fértil, de 31,6 % en 2010 a 17,4 % en 2011.
El 85 % de los nacimientos fueron atendidos
por profesionales de la salud calificados, lo que representó un incremento de
27,5 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2010.
Además, el 22,9 % del total de nacimientos
fueron por cesárea, un método que se ha incrementado en 10 % desde 2000.
En el área rural, los controles prenatales en
centros médicos llegaron al 88 %, lo que significó un alza de 19 % respecto a
los datos de 2000.
La cifra de mujeres que utilizan algún tipo de
método anticonceptivo fue de un 75,4 %, unos 6,5 puntos porcentuales más que
hace 11 años.
Sobre la situación de la infancia, la encuesta
encontró que 19,5 % de los niños y niñas menores de cinco años sufre
desnutrición crónica, un 10 por ciento menos que hace 11 años.
Los niños del área rural son los más afectados
por la desnutrición crónica pues llega al 37 %, mientras que esa cifra baja a
10 % en las ciudades.
De otro lado, un 35 % de madres aplican los
golpes y castigos físicos contra sus hijos, un 43 % les prohíben algo que les
gusta y el 76 % les dan una reprimenda verbal, como forma de sanción, según lo
investigado por la ENDES 2011.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario