![]() |
García Belaunde dice que población percibe que Gobierno no tiene autoridad |
El bajón
de 12 puntos en la aprobación de la gestión del presidente Ollanta Humala,
según los resultados de la última encuesta de Datum Internacional, es un severo
llamado de atención que el Perú le hace al mandatario para que asuma su liderazgo
y administre mejor el país, manifestó el congresista Víctor Andrés García
Belaunde.
“Estamos
ante un gobierno sin autoridad, un gobierno que no gobierna. Es una llamada de
atención grave para que el presidente y su gabinete revisen sus políticas, sus actitudes
y sus decisiones, y puedan sacar sus conclusiones. Una caída tan fuerte en tan
corto tiempo debilita al Gobierno y le quita credibilidad”, comentó.
García
Belaunde sostuvo que el Ejecutivo necesita dar un “golpe de timón” para
afrontar los conflictos sociales y, en esa línea, dijo que se debe restablecer
el Consejo Nacional de Descentralización para que actúe como bisagra entre el
Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales, y tiene que aprovechar el 28 de
julio para hacer algunos ajustes en su gabinete ministerial.
Similar
opinión tuvo Rolando Reátegui, de Fuerza 2011, quien consideró que el
mandatario debe poner a “gente más proactiva y que conozca más del manejo de
Estado” en los ministerios.
El
congresista atribuyó la caída de la popularidad del presidente Humala (bajó de
55% a 43%) al hecho de que la población percibe a un gobierno que no tiene
capacidad de poner orden ni de adelantarse a los hechos, y a su debilidad
frente a personajes absolutamente radicales, como Gregorio Santos, en
Cajamarca. “Hay que poner más autoridad, más trabajo y más orden”, replicó.
ERA DE ESPERARSE
El
presidente Ollanta Humala estuvo ayer en Apurímac, pero no habló de las
encuestas. Sin embargo, fuentes palaciegas indicaron que el mandatario tomó con
calma los resultados debido a que consideraba previsible que el “cargamontón”
en los conflictos sociales iba a tener algún impacto. También habría dicho que
su mejor aprobación es salir al encuentro de la población.
En tanto,
Ana Jara, ministra de la Mujer, señaló que las cifras del sondeo de opinión son
coyunturales, pero admitió que las mismas reflejan el malestar de la población
por la tardía reacción frente a los conflictos sociales.
“Estamos
atendiendo como bomberos los conflictos sociales, pero lo que necesitamos es
prevenir… Confiamos en que, con la presencia del Estado, vamos a revertir ese
índice de descontento que refleja la población”, aseveró.
DATOS
- Según
la encuesta nacional de Datum Internacional, Humala tiene 43% de aprobación y
49% de desaprobación.
- El 50%
de los encuestados piensa que Gregorio Santos, presidente regional de
Cajamarca, ya no debe seguir en el cargo.
- El 77%
opina que las autoridades regionales o municipales deberían dialogar con el
Gobierno, y apenas un 9% considera que deben unirse a las protestas.
Fuente:
Perú21.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario