![]() |
Empresarios del norte del país se protegen ante ola de violencia |
La ola de delincuencia e inseguridad que se vive en el norte
del país ha obligado a los comerciantes y a los pobladores a armarse como
mecanismo de defensa. Según fuentes de la Policía Nacional, por este motivo, la
venta legal de armas ha aumentado en los últimos meses, pero también ha crecido
notoriamente la comercialización de armamento en el mercado negro.
El gerente general de la Cámara de Comercio de Lambayeque,
Lindon Vela, manifestó que, en esta región, muchos de sus asociados compran
armas para protegerse de atentados y extorsiones. “Los empresarios adquieren
armas, pero siempre respetando los procedimientos solicitados por la
Dicscamec”, indicó.
Sin embargo, el jefe de la Dirección Territorial Policial de
Lambayeque, coronel César Gonzales, dijo que, en esta jurisdicción, las armas
son utilizadas para cometer asaltos y extorsiones e, incluso, para impedir
diligencias judiciales. Aquí, los precios de las armas en el mercado negro
varían entre S/.500 y S/.1, 200.
En Piura, el panorama es similar. Fuentes de la Policía de
Sullana informaron que en el asentamiento humano Victorino Elorz Goicochea,
cerca de la zona conocida como ‘La Selva’, se venden armas en forma ilegal y de
manera indiscriminada. En este lugar también, esporádicamente, ingresa
armamento ilegal por la frontera con Ecuador, el cual es comercializado no solo
en Sullana, sino también en Piura y en Lambayeque.
En La Libertad, la Policía informó que la mayoría de armas
que circulan en el mercado negro son robadas durante asaltos a empresas de
seguridad. Asimismo, se emplean armas ‘hechizas’, que son fabricadas
clandestinamente en los distritos aledaños a la ciudad.
DATO
Según fuentes policiales, la mayor cantidad de armas que
se comercializan de manera ilegal son escopetas y revólveres marca Taurus a los
cuales se les borra la serie.
Fuente: Perú21.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario