Celebración del 7 de junio se
remonta a 1880, fecha en que se gestó en Arica una de las páginas más dignas de
la historia del Perú
![]() |
Durante izamiento de Pabellón Nacional |
Hoy no es precisamente el Día de
la Bandera, como muchos creen, sino el de la Jura de la Bandera; un acto que
por largos años fue reservado solo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú (PNP) y que, desde hace 31 años, con la inauguración de la Plaza a la
Bandera, se realiza conjuntamente con la población civil.
La celebración del 7 de junio se
remonta a 1880, fecha en que se gestó en Arica una de las páginas más dignas de
la historia del Perú.
![]() |
La Bandera del Perú |
Después de conocida la derrota en
el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de mayo de 1880), los
soldados peruanos solo tenían dos posibilidades: retirarse hacia el este
(abandonar el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a
Chile) o quedarse a pelear hasta el final.
Nuestros soldados, con el coronel
Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de
rendición del enemigo decidieron luchar “hasta quemar el último cartucho”.
Digno ejemplo de defensa del honor y la integridad del país para las futuras
generaciones.
El 21 de octubre, en cambio, se
recuerda la institucionalización de nuestra Bandera, luego del hermoso sueño del
general don José de Martín. Un decreto de creación de la Bandera Nacional
argumenta su existencia: “Es incompatible con la independencia del Perú la
conservación de los símbolos que recuerdan el dilatado tiempo de su opresión”.
La norma decreta que se adopte
por bandera nacional del país una bicolor con un Sol saliendo por detrás de
sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario