![]() |
Tormentas impiden la llegada a zona del siniestro |
El suboficial responsable de la comisaría de Marcapata,
Jerónimo Herrera, señaló ayer que lugareños de la zona de Japu reportaron ayer
que avistaron el helicóptero de la empresa HeliCusco que desapareció el
miércoles con 14 personas.
Según dicha versión, los pobladores del lugar habrían
escuchado un fuerte ruido el día que desapareció la nave y pensaron que se
trataba de un derrumbe en la zona nevada.
“Esa es una zona muy inaccesible”, dijo el oficial al
subrayar que se ha coordinado con las autoridades para que se oriente la
búsqueda hacia ese sector y, así, “confirmar si la versión es cierta o no”.
En la víspera, la tormenta de nieve que azotó la zona del
nevado de Qoqo, donde se presume que habría caído el aparato, obligó a los
grupos de rescate aéreos y terrestres a suspender la búsqueda al promediar las
4:30 p.m. Las operaciones por aire se realizaron con el apoyo de un helicóptero
de la Fuerza Aérea del Perú que intentó sobrevolar la zona de Hualla Hualla, en
la provincia de Quispicanchi, pero se vio obligado a retornar. El piloto
Alfredo Zavalaga explicó que las condiciones no eran las adecuadas pues había
poca visibilidad, tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Aunque ayer arribó al aeropuerto del Cusco un segundo
helicóptero de la Policía para apoyar en el rescate, este no salió por
seguridad.
En tanto, la búsqueda terrestre, a cargo de 30 policías de
la Unidad de Salvamento de Alta Montaña, también tuvo dificultades. Además de
recorrer una zona agreste a más de 5,600 metros de altura y a 10° bajo cero,
los socorristas tuvieron que caminar por una capa de nieve de 50 centímetros.
La brigada instaló un campamento en medio de la montaña,
desde donde partirá hoy apenas el tiempo lo permita.
DATOS
- El cónsul de Corea del Sur en el Perú, Lee Hwang Roh,
pidió a las autoridades reforzar la búsqueda del helicóptero desaparecido.
- Se supo que los ocho surcoreanos desaparecidos retornaban
de explorar una zona de Madre de Dios donde podría construirse una
hidroeléctrica.
Fuente: Perú21.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario