El 28% de las mujeres gestantes
de nuestro país tiene problemas de anemia encontrándose la mayor incidencia en
las regiones de la zona central, debido
a los bajos niveles de hemoglobina por
la deficiencia en el consumo de hierro, informa el Ministerio de Salud (Minsa).
![]() |
Alimentarse bien durante el embarazaso |
Esta investigación señala que se
observa un leve incremento de los niveles promedio de hemoglobina conforme
aumenta el rango de edad materna y un menor nivel del promedio de acuerdo a los
trimestres de gestación, y los niveles en gestantes que viven a menos de 1000 m
de altitud es mayor que aquellas que residen a más de 3500 m de altitud.
Siendo así que los departamentos
de la sierra son los que tienen mayor prevalencia de anemia, ocupando
Huancavelica el primer lugar con 53,6% a nivel general, seguido por Puno con el
51,0%, luego Ayacucho con 46,2% y Apurímac, 40,8%.
Cabe resaltar que Huancavelica es
la región con la prevalencia más alta de este mal tanto a nivel general como
para en el leve, 40,5%; moderada, 11,7% y grave, 1,2%.
Finalmente el estudio considera
que en los lugares donde la prevalencia es mayor al 30% debería haber
suplementación con hierro, no solamente a las gestantes, sino a la población
total, puesto que los patrones de anemia se inician desde antes del embarazo y
con ello se reduciría las cifras de mal.
El estudio consideró la base de
datos del Sistema de Información del Estado Nutricional del Niño menor de cinco
años y de la Gestante, para lo cual se incluyó 287,691 registros de embarazadas
evaluadas en los establecimientos del Minsa durante el 2011.
Cifras
De acuerdo a cifras, la
prevalencia de anemia en las gestantes es de 28,0%, con una anemia leve de
25,1%; moderada de 2,6%, y grave de 0,2%, representando un nivel moderado,
según parámetros de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Procedimiento clave
La Guía Nacional de Salud Sexual
y Reproductiva del Minsa indica que se debe administrar a la gestante, a partir
de las 16 semanas, dosis de 60 mg de hierro elemental por día. Asimismo, a las
mujeres en edad fértil y a las gestantes se les debe suplementar con sulfato
ferroso, tarea necesaria en la gestación puesto que los requerimientos extras
no pueden ser obtenidos en la dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario