![]() |
El presidente aclaró que el accionar gubernamental está orientado a la defensa del estado de derecho |
El presidente de la República, Ollanta Humala, rechazó hoy
que en el Perú se criminalice la protesta social y aclaró que el accionar
gubernamental está orientado a la defensa del estado de derecho.
Señaló que su administración viene llevando adelante medidas
para enfrentar problemas como la minería ilegal e informal, fenómeno que afecta
a diversos países de la región, y que atenta contra los estándares de
adecuación ambiental y respeto al medio ambiente.
Indicó que esta actividad ilegal está contaminando de manera
peligrosa los ríos de la amazonia, tala bosques y afecta las empresas formales.
“No hay ninguna criminalización de la protesta social en el
Perú, lo que se está haciendo es defender el estado de derecho”, declaró en una
conferencia de prensa.
El mandatario subrayó que su Gobierno ha implementado una
serie de dispositivos y trazado una hoja de ruta para formalizar en un plazo de
dos años la actividad minera informal.
Preguntado sobre los conflictos antimineros y las denuncias
de contaminación ambiental, el mandatario peruano destacó que el Gobierno está
decidido a resolverlos a través del diálogo.
Recordó que, en los proyectos mineros donde se presentaron
dudas, como Conga, se llevó adelante un peritaje internacional para
absolverlas, ya que para su administración las “dudas pequeñas y grandes, todas
son legítimas”.
Manifestó que, en el caso de Espinar, el Gobierno advirtió
sobre hechos de desinformación a la población, al difundirse un informe que
determinaría contaminación en el área de influencia del proyecto, pero que
corresponde realmente a otro lugar.
“Basta que un poblador diga que hay contaminación, el Estado
llega ahí inmediatamente, venimos hacer todas las averiguaciones de manera
participativa, con las mismas autoridades de la comunidad, para resolver y
aclarar este problema, y que asuman su responsabilidad los que tienen que
hacerla. Es importante recalcar, nosotros no acabamos defendiendo intereses que
no sean los nacionales”, agregó.
Fuente: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario