El fiscal de la Nación indicó que
la intención del presidente regional cajamarquino de derrocar a Ollanta Humala
es intolerable. Aclaró, sin embargo, que no tiene derecho al antejuicio
político
![]() |
Gregorio Santos y José Peláez |
El fiscal de la Nación, José
Peláez, dijo hoy que el Ministerio Público investigará a la autoridad regional
de Cajamarca, Gregorio Santos, por propiciar un golpe de Estado contra el
gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
“(Santos) esta propiciando a la
gente de que el Presidente (Humala) tiene que irse a su casa, tiene que vacar
en el cargo; me parece que es un acto de sedición, es un pretendido golpe de
Estado, que en un gobierno unitario y democrático, donde se respeta la
Constitución, los derechos y las leyes, no se puede tolerar”, afirmó.
Paláez aclaró que a diferencia de
los congresistas y ministros, la autoridad regional no tiene derecho al
antejuicio político, y por lo tanto, no le corresponde a él denunciarlo, pero
sí coordinará con las fiscalías de Cajamarca y Lambayeque para iniciar las
investigaciones del caso.
Las declaraciones del fiscal de
la Nación a RPP fueron hechas después que el presidente del Congreso, Daniel
Abugattás, pidiera a Peláez intervenir para denunciar a Santos.
“Aquí no se requiere mayores
elementos probatorios, ya está grabado esto, tenemos filmaciones, vamos a
evaluar y creo que esto eventualmente lo podría estar viendo la fiscalía de
Lambayeque”, señaló.
Indicó que sería la fiscalía
superior de Lambayeque la que inicie las investigaciones, para lo cual ya no se
necesitaría elementos probatorios, pues allí están las filmaciones donde
claramente Santos incita a la gente a sacar al Jefe del Estado.
Pero en todo caso, refirió que
esta investigación tiene que estar vinculada a los actos de violencia que se
vienen registrando en Cajamarca, en los seis días de protesta contra del
proyecto minero Conga.
En ese sentido, explicó que se
tendrá que evaluar las palabras de Santos en la plaza, pero también las
acciones violentas que sus seguidores están propiciando en la región norandina.
“Si esa opinión está ya con actos
que se materializan en protestas violentas, estaríamos frente a un hecho de
propiciar un acto de rebelión, un acto de falta de respeto a los poderes del
Estado, y sobretodo al Presidente de la República”, apuntó.(RPP /PERÚ21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario