![]() |
Con esta estrategia se permitirá la intervención de entidades públicas |
Luego de un prolongado debate, los miembros
del Consejo Regional de La Libertad, aprobaron la Estrategia Regional Crecer en
Libertad, la cual fue presentada y sustentada por el Consejero por la Provincia
de Virú y Presidente de la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial Sr. Hebert Iván Jiménez Urquiaga.
Con esta estrategia, se permitirá la
intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno
Nacional, Gobierno Regional, Gobiernos Locales, sector privado, la sociedad
civil y la cooperación internacional, para mejorar las condiciones de vida de
la población en situación de pobreza, pobreza extrema y disminuir la
desnutrición crónica infantil.
Además permitirá, que las diversas
instituciones, organizaciones, sector público y privado, quienes trabajan el
tema social y lucha contra la pobreza; inicien un trabajo coordinado y
articulado, con metas claras a corto mediano y largo plazo, las cuales tengan
como finalidad la reducción de los índices de pobreza, mortalidad materno
infantil, desnutrición y analfabetismo en la región.
El trabajo se dará inicio con la conformación del núcleo multisectorial
responsable, el cual estará integrado de manera proporcional 50% por
Instituciones Públicas y 50% por el sector privado y la sociedad civil; el
monitoreo de indicadores se realizará en conjunto entre la Gerencia de
Desarrollo e Inclusión Social y el Centro de Planeamiento Estratégico CERPLAN.
La intervención de la Estrategia CRECER en
Libertad, gradualmente incorporará por etapas a todos los distritos pobres y
extremadamente pobres de los ámbitos de la jurisdicción regional, tomando como
referencia algunos indicadores de priorización, focalizando en distritos de
pobreza y extrema pobreza, allí se iniciará un trabajo de coordinación con los
programas sociales, para efectivizar acciones concretas que deriven en el
alcance de las metas planteadas.
Las metas a largo plazo que se espera
obtener están encaminadas a la reducción de la pobreza total
de 32.6% en el 2010, a menos del
28% al 2016, la reducción de la pobreza extrema de 12.9% en el 2009, a menos
del 10 % al 2016 y la reducción de la desnutrición crónica infantil de 17.5% en
el 2011, a 10% al 2016.
Fuente: Trujilloinforma.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario