![]() |
Dificultad probatoria pone en problemas al ministerio |
La actividad criminal de los pedófilos peruanos se ha
incrementado en un 30% según informó la División de Investigación de Delitos de
Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional. Según la PNP, este ascenso
se debió al uso de redes sociales como Facebook y Hi5, servicios de mensajería
y foros web en español.
El presidente de la Red Peruana contra la Pornografía
Infantil, Dimitri Senmache, señaló que su institución realiza unas 20 denuncias
diarias por dicho delito. “El Perú es el cuarto país, después de México,
Colombia y España, que más usuarios activos (14%) tiene en foros de habla
hispana donde se accede a este material”, agregó.
El especialista señaló que la peor cara del este problema es
la dificultad que tienen para que el Ministerio Público formalice la denuncia y
la traslade al Poder Judicial.
“Reunir evidencia que justifique la denuncia es difícil. Se
requiere identificar al presunto infractor, analizar sus equipos [de cómputo],
probar que fue él o ella quien produjo, compartió o vendió el material. Cada
requisito es indispensable”, explicó Juan Huambachano, del Observatorio de la
Criminalidad del Ministerio Público.
El Observatorio indicó que en los últimos siete años la
fiscalía denunció a 441 personas por pornografía infantil en Lima, Moquegua,
Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura, Madre de Dios, Arequipa y Cusco.
Fuente: El Comercio.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario