![]() |
Urge mayor fiscalización en la sierra liberteña |
La mediana minería continúa contaminando la región La
Libertad, tal y como lo demuestran las resoluciones publicadas este año a
través de la página web del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(Oefa), www.oefa.gob.pe, en la que se declaran improcedentes los recursos de
apelación de sanciones emitidas durante el 2011 a compañías de este sector.
Entre enero y marzo de este año, la Oefa publicó dos
resoluciones que ratifican las sanciones impuestas a reconocidas compañías
mineras de La Libertad, entre las que se encuentran Pan American Silver S.A., y
Compañía Minera San Simón que entre ambas deberán pagarle al Estado S/.
248.200,00.
Aunque en reiteradas oportunidades La Industria intentó
acceder a la lista completa de las empresas mineras liberteñas que han recibido
multas por haber contaminado el medio ambiente, la Oefa, hasta el cierre de
esta edición, nunca envió la documentación solicitada.
El portal virtual de dicha institución muestra, por ejemplo,
que la Resolución 013-2012-Oefa/TFA concluye en declarar infundado el recurso
de apelación de la Compañía Minera San Simón S.A. por una sanción interpuesta
el 26 de agosto del 2011, que asciende a 18 UIT, valoriza- da en S/. 65.700.
También se encuentra Pan American Silver S.A., cuya
Resolución No 007-2012-Oefa/TFA declara infundado el recurso de apelación a una
sanción interpuesta el 30 de junio del 2011. Esta compañía deberá pagar 50 UIT,
valorizada en S/. 182.500.
Pequeña y artesanal
El gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La
Libertad, Gianmarco Quezada Castro, explicó que su despacho tiene la obligación
de realizar fiscalizaciones a la pequeña minería, así como a la minería
artesanal.
En ese sentido, sostuvo que en lo que va del año se han
realizado 35 inspecciones a este importante sector, de los cuales, solo en
cinco casos se ha iniciado un proceso administrativo sancionador por tener
indicios de tratarse de negocios informales; pero en lo que va del año, ninguno
de estos negocios ha sido sancionado.
“En lo que va del año, en los cinco meses, nosotros habremos
hecho por lo menos unos 35 inspecciones. Lo ideal sería hacerlo todos los días,
pero es imposible. De ellas, una gran parte se hizo en base a denuncias basadas
en la actividad minera no adecuada, y otra parte han sido inspecciones en
conjunto con el Ministerio Público. Los casos pueden ser o por contaminación o
por informalidad minera; entonces, de las 35 inspecciones, cinco se han
iniciado un proceso administrativo”, comentó.
Fuente: La Industria.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario