lunes, 15 de octubre de 2012

LAS BRECHAS DE GÉNERO: DATOS PARA LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN



Las mujeres rurales en el país afrontan numerosas situaciones de discriminación que reflejan la postergación histórica por parte de los sucesivos gobiernos. Viven una realidad permanente de vulneración de derechos que requiere una acción urgente y prioritaria por parte las diferentes instancias de decisión.

La mujer rural
El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 promulgado por el gobierno en julio de este año, documento elaborado al amparo de la Ley 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Marzo 2007), presenta datos y cifras que dan cuenta de dicha realidad.

Este PLANIG 2012-2017 es el marco para la adopción de políticas públicas en los planos local, regional y nacional para erradicar los obstáculos que impiden el ejercicio del derecho a la igualdad real y alcanzar la plena vigencia de los derechos humanos para mujeres y hombres sin discriminación.

Cuenta con ocho objetivos estratégicos siendo el octavo el que específicamente se propone valorar el aporte de las mujeres en el manejo sostenible de los recursos naturales, para lo cual se propone alcanzar siete resultados entre los que se encuentran el acceso de las mujeres rurales a la capacitación y tecnología, su participación en las juntas de riego, e incrementar su acceso y uso de los recursos tierra y agua.

Para ello serán necesarias políticas públicas locales y regionales, en coordinación con sectores de nivel nacional, las que deberán ser impulsadas y monitoreadas por el ente rector de la igualdad de género, es decir, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

A continuación presentamos parte de la data recopilada en el PLANIG.

La inequidad de género en zonas rurales:

  • Si bien se redujo la tasa de analfabetismo en 6.49% al 2010 mediante el Programa Nacional de Movilización por  la Alfabetización –PRONAMA, las mujeres rurales son el grupo poblacional analfabeto más grande del país con una tasa de 14.4% en promedio. Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno  y  Cusco presentan la tasa mayor de analfabetismo femenino, alcanza hasta a un cuarto de las mujeres de 15 años a más.

  • Aunque el 57% de las/os adolescentes en situación de pobreza extrema y el 67% con lengua materna quechua acceden a la educación secundaria, más de la mitad  de este último grupo lo hace a un grado inferior al que le corresponde para su edad. 

  • Los partos atendidos por personal calificado alcanzan el 83,8% a nivel nacional, pero en zonas rurales solo el 63,7% de mujeres acceden a esta atención.

  • En el 2010 el porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas fue de 13.5% a nivel nacional, pero en zonas rurales fue superior (19%) con respecto al área urbana (11.3%).
Mujeres del campo luchadoras

  • El 38,4% de las mujeres que han vivido alguna vez en unión de pareja, señala haber sufrido  violencia física y/o sexual. El 67,9% manifestó que su esposo o compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas, el 21,9% que habían sido humilladas delante de los demás, el 21,1%  haber sido amenazadas con ausentarse de la casa, quitarle a los hijos/as o dejar de aportar económicamente.

  • Las mujeres representan el 45.6% de la población económicamente activa (PEA) con 7 millones 48,000.   La PEA femenina en el área urbana es de 46% y de 44,9% en el área rural. 

  • La tasa de actividad económica es para los hombres 82.3% y para las mujeres 64.8%. La tasa de actividad de la mujer en el área urbana llega al 63.0% y de la mujer del área rural al 74.1%.

  • Por cada 100 hombres hay 108 mujeres en pobreza extrema.

  • El ingreso promedio de la PEA femenina (S/. 826.8) en el 2010, representó el 65,0% del ingreso promedio de la PEA masculina (S/. 1,323.3).

  • El porcentaje de hogares con jefatura femenina era del 23.9% en el 2008. En zonas urbanas  es del 25.7% y en las rurales del 19.9%.

  • El tiempo que dedican las mujeres a las actividades domésticas no  remuneradas es en promedio semanal, el doble del tiempo que dedican los hombres (39 horas con 28 minutos las mujeres y 15 horas con 53 minutos, los hombres).

  • La distribución de la carga global de trabajo es desigual entre mujeres y hombres. Las mujeres dedican casi la mitad de su tiempo de trabajo, al trabajo no remunerado (52%), mientras que los hombres solo dedican 24% de su tiempo.

  • Las mujeres de zonas rurales invierten 19 horas con 41 minutos promedio semanal a cocinar[1].

  • En el 2011 se entregaron 68,881 títulos de propiedad a mujeres.

  • El 20.3% de unidades agropecuarias son dirigidas por mujeres, pero sólo el 4.7% de las productoras rurales tiene su título de propiedad.

  • El acceso a agua insalubre y la falta de saneamiento adecuado son factores de riesgo de morbilidad y mortalidad prevenibles.

  • El acceso a fuentes mejoradas de saneamiento en zonas urbanas era de 81%, mientras que en las zonas rurales 43%

  • En los hogares más pobres sólo cuatro de cada diez alcanzan a tener este servicio.

  • A inicios del 2011 según la RENIEC, 128,996 personas mayores de 18 años no cuentan con DNI. De ellas el 56.6% (73,019) son mujeres. La misma entidad refiere que de 69,399 personas mayores de 18 años que no tienen acta de nacimiento, el 56% (38,864) son mujeres mayores de 18 años.

DÍA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL – 15 DE OCTUBRE

Como seguimiento a la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR) propusieron que se proclamara un día determinado del año como Día Mundial de la Mujer Rural.

Mujeres tejedoras de Huamachuco
La fecha pondría de relieve la contribución de las mujeres del campo –en su mayoría dedicadas a la agricultura- a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero, contribución que pasa en gran parte desapercibida.

Debido al papel fundamental que desempeña la mujer rural en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales, se sugirió que el Día Internacional de la Mujer Rural fuera el 15 de octubre, es decir, la víspera del Día Mundial de la Alimentación.

El 15 de octubre es una fecha que ya se ha institucionalizado en el Perú, gracias a la labor de sensibilización de las instituciones que trabajan con las mujeres rurales. Lo que se espera de parte del estado, es una voluntad política que se traduzca en programas concretos e integrales que favorezcan el avance de las mujeres, de acuerdo al compromiso adquirido tanto en la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) como en la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995).

DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS